viernes, 15 de enero de 2010

ANTES DE SER CIEGOS SOMOS PERSONAS NO VIDENTES EN LA CIUDA DE LA PAZ

El Alto : Bolivia

ANTES DE SER CIEGOS SOMOS PERSONAS NO VIDENTES EN LA CIUDAD DE LA PAZ

Por: Maria Virgilia M. (*)

Introducción.-
Para poder escribir y entender el presente tema de la CEGUERA, que existe en la ciudad de la paz, y en otros países, debemos saber desde cuando surge este problema y como, se fue ayudando a estas personas con el problema ya mencionado. No se puede negar ni ocultarlo, lamentablemente solo dejarlo pasar por no existir una información determinada en Bolivia.

Este ensayo parte de tener una agradable oportunidad de compartir opiniones y escuchar las inquietudes de estas personas porque ellos “antes de ser ciegos son personas como nosotros”. También una enorme curiosidad por saber que siente una persona ciega en esta ciudad y más si es joven, es como todas las personas que no se pueden imaginar cómo sería su vida sin visión o se pregunta si no la tuviera, por esto necesitamos saber cómo sobreviven en la sociedad los jóvenes y todas la persona ciegas.

- ¿Cómo saben si están en una calle o una avenida o en todo caso en una esquina?
- ¿Cómo pueden realizar sus actividades diarias?
- ¿Cuál es su método de escritura y lectura?
Con esta discapacidad, por ello le invitamos a leer este trabajo de investigación y ojala sea un comienzo de otras investigaciones.

Definición.-

Para poder interiorizarnos en esta lectura es de remontarnos en su raíz terminológica que apareció denominado a las personas ciegas como humo que se lo relacionan a los ciegos.
Por esta situación al tratar de comparar la terminología de ciego con otros conceptos no fue muy profundizada ni tomada con mucha importancia.

Para la gran mayoría de las personas hasta el siglo XVIII donde un científico llevado por la curiosidad de tener una idea clara, del término “ciego”, llevo a Diderot a expresar de la siguiente manera el interés de los filósofos por la mentalidad por los ciegos, no es humanitario si no abstracto.

Por esto en las diversas teorías médicas y científicas no fueron tomadas en cuenta en la profundidad que se necesita saber. Esto nos llevo a buscar en otro continente el termino exacto por ello en el continente Indoeuropeo al ciego se lo considera como persona que se encuentra relacionada “entre dos mundos “.

Esto se refiere a que la persona está afectada en su vida cotidiana debido a no poder ver pero su cuerpo y sus demás sentidos lo colaboran .En la forma como se podría determinar físicamente a una persona si se lo podría considerar ciego debido a que en la actualidad hay muchos factores que influyen para adquirir esta enfermedad, por ello se podría decir que “el hecho de ver con un solo ojo dio origen a las raíces a partir de los cuales nuestras lenguas se atreven a nombrar la ceguera o también se puede decir aquella persona que en su momento solo puede distinguir la luz, y por ello entra en un rango legal de no vidente.

Hoy para entender más al ciego se lo clasificada en dos categorías, eso debido a su gravedad en su visión:
1) Categoría B1 que se lo considera aquella persona con ceguera total es decir que no ve nada.
2) Categoría B2 que se refiere a las personas con baja visión y que puede distinguir algunas imágenes, esto es un proceso para las personas con baja visión sabiendo que algún día no podrá ver más.

Por lo expuesto hasta el momento en el marco normativo del Instituto Boliviano de la Ceguera a determinado el concepto de ciego con una relativa claridad en el artículo 2 que dice “es ciego aquel individuo cuya agudeza visual sea de 20/200 o menor a su campo visual sea de 20 grados o menor en el mejor ojo y con la mejor corrección “esto determina que; el ciego no es simplemente aquella persona que no puede ver nada si no también aquella persona que tiene baja visión.

ANTES DE SER CIEGOS SOMOS PERSONAS LAS PERSONAS NO VIDENTES EN LA CIUDAD DE LA PAZ
El centro rehabilitación para señoritas ciegas Santa Cecilia se fundó en el año 1960. La primera directora del centro fue la señora María Luisa Monasterios, para ese entonces el centro de rehabilitación no tenía ningún tipo de inmuebles.
Ya en el año 1961, gracias a la colaboración de de la embajada de Alemania que estaba representada por la señora Elizabeth Hoster, el centro de rehabilitación obtuvo un inmueble propio.
Actualmente el Centro De Rehabilitación Santa Cecilia está ubicado en la avenida Armentia, esquina Laja Nº 501 de la ciudad de La Paz.
Pero no solo existe el centro de rehabilitación para mujeres sino también para varones llamado Luis Braille fundado en el año 1946, para ese entonces llamado “LA CASA SOCIAL DEL CIEGO”. Este centro actualmente se encuentra ubicado en la calle Jenaro Sanjinés Nº 946 de la ciudad de La Paz.
Estos dos centros para los no videntes dependen del Instituto Boliviano de la Ceguera (I.B.C.). Fue creado por la ley del 22 de enero de 1957, por el decreto supremo Nº 08083.

LAS TÉCNICAS DE LOS NO VIDENTES PARA SOBREVIVIR EN LA SOCIEDAD
- Orientación y movilidad:

La orientación es la toma de conciencia a los elementos importantes en el medio ambiente, que va capacitando poco a poco a las personas ciegas, les enseña a saber mentalmente donde esta parada con la ayuda de sus otros sentidos, en relación con el ambiente inmediato y relacionarlo.
La movilidad significa moverse de un punto a otro a través del espacio e incluye los movimientos corporales en una respectiva posición. Entonces orientación y movilidad es la ciencia y el arte de saber todo acerca del medio ambiente en el cual se vive, donde nos podemos desplazar sin temor y con mucha seguridad e independencia tanto física como espiritual.

La orientación tanto del hombre como de la mujer está basada en la vista, pues este sentido de la vista es nuestra guía. Cuando el hombre o la mujer pierde este sentido entonces la situación cambia y no puede valerse por sí mismo entonces esta persona se vuelve dependiente, pero tiene la opción de desarrollar sus otros sentidos y ayudarse con ellos. Estas destrezas gruesas implican el movimiento de los músculos, al caminar o correr, así como las destrezas más finas como el movimiento de la mano y la muñeca porque son más sensibles, implica la comprensión de los tamaños, formas y funciones de los objetos que van palpando.

Las destrezas de orientación permite a la persona no vidente sobre la ubicación actual de utilizar la información sensorial para moverse y desplazarse en el entorno en el que se encuentra podemos mencionar algunos ejemplos: como el sonido, olor y tacto, para que ellos obtengan información actual sobre la ubicación y la ubicación de otros lugares utilizan la destreza de movilidad. Pero no solo pueden caminar ellos solos con esta técnica, estas habilidades incluyen caminar con una persona a esto se le llama desplazamiento con guía.

Técnicas con el guía vidente o desplazamiento con el guía.
Posición de apoyo – en el hombro
Posición de agarre – por el codo
Posición de descanso – sobre en ante brazo
Para seguir estas posiciones el no vidente debe estar un paso por detrás del guía vidente, para su propia protección. Esta protección se divide en tres:
1) Protección alta.
Esta protección se utiliza para evitar los choques en el rostro.
2) Protección baja.
Esta protección se utiliza mayormente para el rastreo de los objetos, o que este a la altura de la cintura.
3) Protección mixta.
Esta protección se usa mayormente cuando el no vidente lleva algún objeto en la mano izquierda, y con la mano derecha va rastreando el lugar.

Técnicas de rastreo:

En esta técnica llamada rastreo la persona no vidente puede extender el brazo a unos 45 grados, pero debe mantener el brazo a lado y ligeramente hacia delante mientras mantiene el contacto con una superficie, para poder entender mejor daremos un ejemplo: la persona no vidente siempre debe usar la protección alta para realizar la búsqueda de un objeto.

Y estas son cuatro:
1) En forma de ocho.
2) En forma circular.
3) En forma de cruz.
4) En forma de asterisco.

El bastón:
A esto lo conocemos como bastón largo o de movilidad. Generalmente estos bastones se fabrican con tubos de aluminio con un hueco recubierto, con el material de plástico para que sea ligera y de fácil manejo, en el extremo inferior tiene una puntera metálica recambiable y en el extremo superior una empuñadura que idealmente debe ser de goma para facilitar la toma del bastón, puede ser rígido o plegable.
El último modelo del bastón viene con un interior elástico grueso que posibilita su plegado generalmente en cuatro tramos, con respecto a las ventajas y desventajas de uno y otro modelo podemos decir que el más recomendado y de fácil manejo para la persona no vidente es el rígido porque es más durable y transmite mejor las sensaciones táctiles.

En cuanto a las medidas, debe ser de: 1.05, 1.10, 1.15 y 1.20 metros estas son las medidas más comunes.
Es muy importante respetar la altura apropiada de cada persona ya que un bastón muy corto no le permitirá rastrear los obstáculos que tiene en frente.
La técnica de uso:
La práctica con el uso del bastón debe ser progresiva, la práctica debe ser continua, las técnicas con el bastón son básicamente dos:
1) Técnica diagonal
2) Técnica rítmica

La técnica diagonal es la que se utiliza para percibir en interiores desconocidos. Consiste en colocar el bastón en forma diagonal, delante del cuerpo a modo de parachoques y no de un explorador.

La técnica rítmica es la que le permite al ciego desplazarse en forma segura e independiente en exteriores desconocidos y conocidos. Esta técnica consiste en mover el bastón en forma rítmica, el bastón debe estar delante del cuerpo mientras camina, con el fin de detectar obstáculos en el suelo, son toques de dos y tres tiempos. Para ello debemos tomar en cuenta que, la toma del bastón sea de forma correcta, es decir con la muñeca apoyada en el centro del cuerpo, el dedo índice en extensión a fin de posibilitar una buena percepción táctil permitiéndole a la persona, direccionalidad al movimiento.
El bastón debe estar extendido hacia delante de modo que la punta quede delante del pie para comenzar la caminata.
La posición del brazo debe ser adecuada, es decir que esté con el hombro relajado en posición primaria, sin que extienda el brazo ni adelante ni atrás.
El movimiento de la muñeca debe realizarse en forma recta de derecha a izquierda, evitando movimientos circulares porque interrumpiría la caminata.

El bastón es el principal instrumento para la persona ciega porque este llega a ser como sus ojos.
Actividades de la diaria:
En este sector se aplica el desenvolvimiento de una persona ciega en su hogar o en cualquier otro lugar ejemplo:

- Etiqueta de mesa.- es para servirse los alimentos, el agarre de cubiertos, posición de los cubiertos, el levantamiento de la silla a la hora de sentarse, la posición de los alimentos.
- Costura.- se aplica la enebración del hilo en la aguja posteriormente la costura de un botón a una camisa, etc.
- Limpieza.- es el orden en el hogar.
Método y forma de escritura y lectura:
Sistema braille:

Los ciegos leen por el tacto, al deslizar sus dedos sobre un alfabeto especialmente ideado para ellos.
El sistema braille, fue inventado en el siglo XIX,por el señor Lois Braille, está basado en un símbolo formado por 6 puntos, aquellos que estén en relieve representan una letra o signo de la escritura en caracteres visuales.
El tamaño y distribución de los 6 puntos forman el llamado Signo Generador. Las terminaciones nerviosas de la yema del dedo captan este tamaño.
Este signo sólo permite 64 combinaciones de puntos.

Alfabeto

Los puntos negros pequeños son los puntos del signo generador que no están en relieve, sólo se dibujaron para una mejor comprensión de cada símbolo.
Los símbolos correspondientes a la primera fila ocupan sólo los cuatro puntos superiores del signo generador.
En la segunda fila son iguales a los de la primera, pero se le agrega el punto inferior izquierdo (salvo en la "ñ" que es propia del idioma español).
En los de la tercera se agregan los dos inferiores.
Vocales acentuadas
Al no ser posible colocar una tilde encima de los puntos, a estas vocales se inventó un nuevo símbolo para cada una.

Símbolos Dobles
Los llamados símbolos dobles dan un significado a la letra que anteceden y es este el símbolo que se utiliza:
Signo de mayúscula
Ejemplo de mayúscula:
Signos de puntuación
En los signos de puntuación correspondientes a la admiración, interrogación y comillas no se diferencian los símbolos de abrir y cerrar.


Números
Los números se forman utilizando las primeras letras del alfabeto de la (a) a la (j) (números 1 al 0), precedidas por el signo numerador:
Signo de número
Ejemplo de número

Los instrumentos para escribir el Sistema Braille son dos:
1) Una Pizarrilla.- que consta de 10 filas y 27 cajetillas.
2) Un punson en forma de caballito.
Deporte para ciegos:

Atletismo.- Los atletas ciegos compiten en las mismas pruebas que los atletas videntes, en algunos casos sin modificaciones y en otros con los leves cambios que obviamente un ciego puede necesitar como es la ayuda de un guía o del entrenador para darle las instrucciones
Los atletas compiten dentro de su categoría en cada una de las pruebas de atletismo, a excepción de las pruebas de relevos en las que se combinan todas las categorías B1, B2.
Fútbol sala:

Al hablar de fútbol sala de ciegos, hablamos de habilidad para manejar el balón, coordinación para el regateo, el disparo a puerta y para no perder el orden táctico, lo que requiere técnica, orientación, dominio espacial y corporal, siendo uno de los juegos para ciegos más extendidos en todo el mundo.

La práctica de este deporte en grandes superficies implica para los no videntes problemas tanto de orientación y seguridad como de pérdida del ritmo del partido al perderse la pelota, por lo que se optó por la práctica del fútbol-sala.

Goalball:
El Goalball es un deporte de equipo específico para deficientes visuales en el que juegan 2 equipos de tres jugadores. Todos los jugadores llevan los ojos tapados para posibilitar que tanto ciegos, deficientes visuales y deportistas videntes puedan competir juntos
El Goalball consta de 14 minutos de juego, dividido en 2 partes de 7 minutos por lado. La pelota utilizada (denominada goalball), pesa 1,25 kilogramos y contiene cascabeles en su interior para que reprodusca un sonido y se ubiquen los jugadores hacia dónde va la pelota. El objeto del juego es hacer rodar la bola a través de la línea de gol de tus oponentes mediante un lanzamiento similar al utilizado en el juego de bolos.

Como en todo partido en este juego también existen: penales, faltas del jugador o también autogol.

Otros deportes:
Además de los deportes anteriormente explicados, los ciegos y deficientes visuales practican muchos otros deportes, entre los que podemos destacar el ajedrez, la natación, la escalada, el lawn bowling o el tiro.

Conclusiones.-
Al poder culminar con este ensayo, aporte sobre las personas no videntes en la ciudad de La Paz ya que pudimos comprobar que del 100% un 90% realiza su vida normal.
En su momento no hay mucha teoría o antecedente histórico que alguien lo habría realizado con gran precisión ya que es muy difícil poder realizar en la practica una investigación de esta magnitud porque un no vidente se siente acosado por los videntes que en su momento considera que le pueden hacer daño pero si uno se toma gran interés puede tener un gran campo sociológico de investigación como el aspecto de las personas con discapacidad visual. La investigación como el aspecto de las personas con discapacidad. Ya que uno puede investigar desde el mismo concepto hasta lo que una persona siente estar en esta situación y su incursión en la sociedad y como poder colaborarles en lo futuro.
Bibliografía
Constitución política del Estado promulgado en Octubre del 2008 por el Presidente Juan Evo Morales Ayma: WWW.REPAC.ORG.BO.
El Diario “ Ciencia y Computacion Revista especializada Junio 01 del 2009
Ley Instituto Boliviano de la Ceguera Promulgado por el Prsidente Hernan Siles Suazo. El 22 de Enero del 1957.
Astasio Toledo, J. A. Pérgamo: método de alfabetización de personas adultas ciegas. Ed. ONCE. 1993.
Birch, Beverley. Louis Braille. Ediciones Sm. Madrid, 1991. Garcés Lázaro, B. Alborada: cartilla para el aprendizaje de la lectura. Ed. ONCE. 1969.
Roblin, J. Los dedos que leen: vida de Luis Braille. Ed. ONCE. 1971. Sánchez Herrero, A. Bliseo: método para el aprendizaje del código de lecto-escritura












No hay comentarios:

Publicar un comentario